Amigos blogueros, aquí estamos de nuevo para continuar nuestro viaje hacia un mundo de diversidad.
En el post anterior vimos la
importancia de los profesores, que ejercen un papel fundamental, ya que serán
los que estén dentro del aula y los verdaderos encargados de la inclusión y la
atención de las necesidades especiales de todos sus alumnos.
Ahora es el momento de ver como lo hacemos, cómo hacen los profesores
para atender a la diversidad de alumnado que se les presenta en el aula y como cubrir
todas sus necesidades.

Atender a la diversidad dentro del aula, significa reconocer que todos
somos distintos y que cada ser es único, por lo tanto, que cada persona posee
unas características concretas que conllevan unas necesidades específicas sin
tener que ser por ello de carácter especial, ya que la atención a la diversidad
significa atender a todas las necesidades no solo a las de carácter específico.
Las necesidades es algo que todos hemos tenido, tenemos o tendremos ya
que hasta lo más simple, como no haber entendido a la primera la explicación
del profesor ya conlleva una necesidad, que te lo vuelva a explicar, siendo
esto una medida ordinaria.
Dentro del aula, estas necesidades personales se traducen en Necesidades
Educativas, un continuo de apoyos y ayudas que van desde lo más ordinario a lo
más especifico.
En uno de los extremos de este continuo se encuentran las Necesidades
Educativas de cualquier alumno, las que como se ha dicho anteriormente tenemos
según nuestras características personales y nuestro estilo de aprendizaje;
hasta las más específicas, las Necesidades Educativas Especiales asociadas a
discapacidad.
Para atender a la diversidad de alumnos, teniendo en cuenta sus Necesidades
Educativas, lo primero que debemos tener en cuenta es la programación de aula,
uno de los niveles de concreción curricular que sirven para adaptarse a la
realidad del aula y su alumnado.
Por tanto, el profesor debe realizar esta programación teniendo en cuenta
los estilos de aprendizaje de cada alumno, sus características y sus
necesidades de forma que todos ellos puedan acceder al curriculum ordinal y
conseguir los objetivos propuestos.
Esto, se puede lograr mediante el uso de diferentes metodologías de
trabajo y a través de distintos recursos y con actividades variadas donde los
contenidos puedan llegar a todo el alumnado.
En caso de que alguno de los alumnos no pueda llegar a los objetivos
curriculares propuestos de forma ordinal, se deberán ir tomando diferentes
medidas de carácter más específico (recorrer un trazo en el continuo de las
Necesidades).
En primer lugar, las medidas que se tomarían son de acceso al curriculum
es decir, medidas en las que solo se le facilite al alumno el poder llegar a
los objetivos y contenidos curriculares, sin modificar estos en sí.
Dicho de otro
modo, se deberá adecuar el acceso a la programación, siendo tarea del profesor
realizar las siguientes medidas que sean necesarias:
Ninguna de estas medidas modificará los elementos prescriptivos del
curriculum, ya que en dicho caso se estaría realizando una Adaptación
Curricular Significativa y no de acceso.
En ocasiones, estas medidas no son suficientes para cubrir las
Necesidades Educativas del alumno, por lo que en este caso sí se podría
realizar una Adaptación Curricular Significativa, en la que se pueden eliminar y modificar
objetivos y contenidos del curriculum.
Al realizar este tipo de adaptación, debemos tener en cuenta que se está
modificando el contenido ordinario del curriculum, es una medida seria de la
que debemos estar seguros, que se debe realizar junto con personal
especializado y habiendo intentado
previamente cubrir las necesidades del alumno con todas las medidas anteriores
de carácter más ordinario.
Bueno amigos aquí termina nuestro post de hoy, en el que hemos dado un
repaso a los aspectos que debe tener en cuenta un profesor para atender a la
diversidad de alumnado y las medidas que puede tomar para atender todas sus necesidades.
Esperamos que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post y no dudéis
en comentarnos vuestras opiniones e inquietudes.
Sandra Zafón Burdeus
Bibliografía
Gómez Montes,
José Manuel. (2005). Pautas y estrategia para
atender a la diversidad en el aula. Pulso.
Sola
Martínez, A. López Urquízar, N. (2009). La
educación especial y los sujetos con necesidades educativas especiales. Universidad de Granada.
Grau
Rubio, C.; Gil Llario, Mª.D. (2010). Intervención psicoeducativa en necesidades
específicas de apoyo educativo. (pp. 38 - 51). Pearson. ISBN: 9788483227336M.
Sandra.
ResponderEliminarEsperemos que en breve todo lo que dices pueda aplicarse en todos los centros, son medidas que hay que tener en cuenta, como bien dices, todos hemos tenido, tenemos y tendremos distintas necesidades y todos debemos ser atendidos en esa diversidad.
Si se aporta y se pone el interés suficiente, desde todos los ámbitos (político, social, educativo, etc.) podrá llegarse a una verdadera inclusión, donde se atiendan a todas las necesidades que el alumnado presente.
Hola Lidia,
EliminarSí, es muy importante que la comunidad educativa tenga en cuenta las Necesidades Educativas de cada alumno y por tanto, que sea consciente de las posibles medidas a tomar para cubrirlas.
Esperemos que con ilusión y ganas podamos llegar, como tú dices, a atender a la diversidad de alumnado que se presenta en las aulas y a cubrir todas sus necesidades.
Gracias por acompañarnos en nuestro viaje hacia un mundo de diversidad.